La modelación de la calidad del aire se constituye en una herramienta de análisis para la simulación y predicción de impactos ambientales de diversas fuentes de emisión, ya sea para fuentes fijas o fuentes móviles. La aplicación de modelos puede ser utilizada en diferentes proyectos o procesos. Ya sea para la evaluación de las emisiones en la generación de energía (combustión de carbón o gas natural), la evaluación de vías industriales o vías urbanas (transporte de materiales, autopistas, intersecciones) y la explotación y el procesamiento de materiales en la industria minera, entre muchas otras aplicaciones. También puede ser utilizada en la elaboración de estudios de impacto ambiental, específicamente para la evaluación de impactos en el componente atmosférico (construcción de vías, oleoductos, operación de canteras, escombreras, construcción de presas, almacenamiento de combustibles, entre otros). Para la aplicación de los modelos hay tres insumos de gran importancia, el primero es la información meteorológica disponible (velocidad y dirección del viento, temperatura, humedad relativa, radiación solar).
![](https://www.ingeprol.com.co/wp-content/uploads/2023/04/Carrusel-3.jpg)
El segundo la utilización de los factores de emisión o la medición de las tasas de emisión de un contaminante a la atmósfera y el tercero es la topografía del área en estudio, pues la dispersión de los contaminantes tiene un comportamiento diferente en zonas montañosas y en zonas planas. Para ejecutar los modelos de simulación, es necesario conocer muy bien la fuente de emisión y sus características principales (altura, diámetro, tasas de emisión, área, volumen, según el tipo de fuente). La interacción de estos tres factores permite establecer el comportamiento de los contaminantes que se vayan a modelar (material particulado, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, compuestos orgánicos volátiles, hidrocarburos totales) en un área específica.
La aplicación de un modelo de simulación en calidad de aire permite:
- Tomar decisiones frente a la definición de altura de chimeneas
- Tomar decisiones frente a la necesidad de utilizar equipos de control de la contaminación del aire
- Evaluar los contaminantes a los que pueden estar expuestos los trabajadores en un proyecto o una población que se localiza cerca de un área de estudio
- Definir el área de influencia de un proyecto asociada a las emisiones atmosféricas
- Como estudios técnicos de respaldo en un estudio ambiental para la obtención de una licencia ambiental o permiso de emisione
- Tomar decisiones frente a la aplicación de medidas de manejo ambiental para un proyecto
- Como marco regulatorio para la definición de los límites de emisión de contaminantes
Existen varios modelos de simulación. Entre ellos se destaca AERMOD, un modelo desarrollado por la EPA (software libre). Sin embargo, también existen modelos comerciales que se basan en AERMOD pero que están desarrollado bajo un ambiente windows. INGEPROL S.A.S. cuenta con software comercial para el desarrollo de sus proyectos de simulación en el componente atmosférico, el cual permite presentar a nuestros clientes resultados en menores tiempo y con mayor facilidad de interpretación de los resultados.